En los años 30, el ganadero Ángel de la Calle Jiménez introdujo en nuestro pueblo la raza Frisona holandesa, conocida aquí como “suiza”. Se trata de unas vacas de gran producción lechera que en pocos años alcanzaron gran fama en nuestro pueblo, llegando a ser muy numerosas. Las suizas no trashumaban, sino que permanecían todo el año en los prados cercanos al pueblo, siendo recogidas cada noche en los corrales y cuadras.
Web de Guijo de Santa Barbara
miércoles, 10 de julio de 2013
El ganado vacuno y la Trashumancia en Guijo de Santa Bárbara
En los años 30, el ganadero Ángel de la Calle Jiménez introdujo en nuestro pueblo la raza Frisona holandesa, conocida aquí como “suiza”. Se trata de unas vacas de gran producción lechera que en pocos años alcanzaron gran fama en nuestro pueblo, llegando a ser muy numerosas. Las suizas no trashumaban, sino que permanecían todo el año en los prados cercanos al pueblo, siendo recogidas cada noche en los corrales y cuadras.
Insignia de Facebook
Ultimos artículos del Blog
La ganadería equina en Guijo de Santa Bárbara (15/01/2015)
Ferias ganaderas y tratantes de ganado en Guijo de Santa Bárbara (24/11/2014)
El aprovechamiento micológico en Guijo de Santa Bárbara (29/10/2014)
El castaño en Guijo de Santa Bárbara (01/10/2014)
El Consumo de Café en Guijo de Santa Bárbara (22/09/2014)
Don Ascensio y la construcción de El Refugio de Las Nieves (28/07/2014)
Biografía de Dos Ascensio Gorostidi (28/07/2014)
Los huertos y los vergeles (09/06/2014)
La gastronomía de cuaresma en Guijo de Santa Bárbara (17/02/2014)
La gastronomía invernal en Guijo de Santa Bárbara (14/01/2014)
El cultivo de cereales en Guijo de Santa Bárbara (18/12/2013)
El olivo en Guijo de Santa Bárbara (18/11/2013)
La Caza en Guijo de Santa Bárbara (28/10/2013)
La Conservación de alimentos en Guijo de Santa Bárbara (22/10/2013)
Derechos de propiedad intelectual y reproducción

Web de Guijo de Santa Bárbara por Asociación La Fuente del Pueblo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported.